Sin embargo, antes de circular legalmente por las carreteras españolas, es obligatorio pasar la ITV de un coche importado y realizar la correspondiente homologación.
Este proceso es fundamental y garantiza que el vehículo cumple con las normas de seguridad y emisiones exigidas en España. A continuación, te explicamos todos los pasos, documentación y consejos para superar la ITV de un coche de importación sin complicaciones.
Documentación necesaria para ITV de importación
Antes de solicitar la cita, asegúrate de tener toda la documentación en regla. Los documentos más importantes que necesitarás para pasar la ITV de un coche importado son:
- Ficha técnica extranjera del vehículo.
- Certificado de conformidad europeo (COC) o, si no lo tiene, una ficha reducida emitida por un ingeniero autorizado.
- Factura o contrato de compraventa del coche.
- Documento de identidad (DNI o NIE) del propietario.
- Justificante de pago o exención del impuesto de matriculación (modelo 576 o 06).
- Permiso de circulación extranjero y, en caso necesario, baja en el país de origen.
Tener todos estos documentos listos y validados es esencial para evitar retrasos o rechaces en la inspección.
Pasos para superar la ITV de un coche importado
El proceso para pasar la ITV de un coche importado en España es similar al de cualquier otro vehículo, aunque con algunos pasos adicionales. Entre ellos tienes que conocer los siguientes:
- Homologación individual o tipo. Si el coche no tiene un certificado COC europeo, deberás obtener una homologación individual.
- Revisión previa en taller. Es recomendable revisar luces, neumáticos, frenos y emisiones antes de acudir a la ITV.
- Cita en la ITV. Elige una ITV que acepte inspecciones de importación (no todas lo hacen).
- Presenta la documentación y paga la tasa correspondiente.
- Inspección técnica. Los técnicos de la ITV comprobarán el número de bastidor, emisiones, luces y otros elementos de seguridad.
- Emisión de la ficha técnica española. Si todo está correcto, obtendrás la nueva ficha técnica y podrás matricular el coche en España.
Fallos típicos en ITV de importación y cómo evitarlos
Algunos errores comunes pueden hacer que un vehículo importado no supere la ITV a la primera. Entre los fallos más habituales están:
- Luces no adaptadas (por ejemplo, faros que iluminan hacia la izquierda en vehículos británicos).
- Velocímetro en millas sin indicación en kilómetros por hora.
- Emisiones fuera de rango por diferencias en normas ambientales.
- Modificaciones no homologadas (suspensión, neumáticos, escapes, etc.).
Para evitar estos problemas, revisa el coche en un taller especializado en vehículos de importación y solicita una revisión previa a la ITV. Esto te ahorrará tiempo y costes adicionales.
Adaptaciones obligatorias: luces, velocímetro, emisiones y seguridad
Uno de los aspectos más importantes al importar un coche es realizar las adaptaciones necesarias para cumplir con la normativa española.
- Luces. Deben cumplir con la normativa europea y estar ajustadas al sentido de circulación.
- Velocímetro. Es obligatorio que indique la velocidad en kilómetros por hora.
- Emisiones. El vehículo debe cumplir las normas Euro correspondientes a su fecha de fabricación.
- Seguridad. Cinturones, anclajes ISOFIX, airbags y otros sistemas deben estar disponibles y certificados.
Estas adaptaciones son imprescindibles para pasar la ITV de un coche importado sin problemas y garantizar la seguridad del vehículo.
Si quieres saber más sobre los coches de segunda mano de importación, ¡contacta con nosotros!
En NextCar Madrid somos especialistas en coches de importación y de segunda mano. Te ayudamos con todo el proceso de ITV de coche importado, homologaciones y matriculación en España. Si estás pensando en traer un vehículo del extranjero o necesitas asesoramiento sobre el precio de la ITV de un coche importado, nuestro equipo te ofrece una atención personalizada y transparente.
¡Contacta con NextCar Madrid y disfruta de tu coche importado sin preocupaciones!
